Hablemos de... Mi lista negra
17:00
Una norma no escrita que tengo es siempre
dar más de una oportunidad a todo escritor. Un libro puede no gustar por muchos
motivos que no tienen nada que ver con el estilo o forma de narrar del autor,
ya sea las circunstancias personales cuando se lee, los libros que se leyeron
justo antes, que no es lo que se necesitaba en ese momento o, qué sé yo, igual
las expectativas eran demasiado elevadas por haber escuchado/leído opiniones
muy positivas. Todo eso me hace siempre pensar que, si no me ha gustado x libro,
puede ser “mi culpa” y que otro del autor me enamore. Y a veces me pasa.
La parte negativa es que la mayoría de las
veces no. Después de varios intentos me doy cuenta de que ese escritor no es
para mí (o de que ese autor en un género en particular no es de mi
agrado) y decido cortar la relación para beneficio de las dos partes. Me cuesta llegar a ese extremo y muchas veces doy oportunidades extra, pero hay cinco autores con los que no creo que pase más.
Ante todo recordar que, como siempre, esta es mi opinión personal basada en mis gustos y prioridades. Comprendo perfectamente que uno de los siguientes autores puede ser uno de vuestros preferidos y lo respeto. No os lo toméis como un ataque porque no tiene esa intención, por favor, y respetad también que a mí no me gusten. Dicho esto, aquí tenéis los cinco autores que forman mi lista negra.
Ante todo recordar que, como siempre, esta es mi opinión personal basada en mis gustos y prioridades. Comprendo perfectamente que uno de los siguientes autores puede ser uno de vuestros preferidos y lo respeto. No os lo toméis como un ataque porque no tiene esa intención, por favor, y respetad también que a mí no me gusten. Dicho esto, aquí tenéis los cinco autores que forman mi lista negra.
MI LISTA NEGRA

Arturo Pérez-Reverte. Gracias a la mejor profesora de literatura que he tenido nunca me he dado cuenta de que con este señor me pasa algo muy curioso: me gusta mucho su estilo en las columnas y artículos que hace para los periódicos, pero no soy capaz de disfrutar sus libros. Me das una columna y un libro de este hombre de forma que no se pueda identificar la autoría y pienso que son de dos personas distintas. Los libros me parecen unos tostones sin vida y me aburren muchísimo, mientras que el tono y la estructura de las columnas me gustan mucho. Esto, obviamente, sin tener en cuenta ideologías.
Louise O'Neill. Es la última escritora que ha tenido el dudoso honor de entrar en mi lista. Debo reconocer que solo he leído un libro de la autora, Asking for it, y creo que dejé bastante claro en la reseña lo mucho que me frustró y enfadó. Después de ver cómo trata temas tan peliagudos como la violación, tengo miedo de que produzca desastres similares en otros de sus libros. Solo con leer la sinopsis de su otro libro se ve que la posibilidad es muy real.
Y esos son todos los autores. ¿Tenéis vosotros algún autor del que "huyáis"?
7 comentarios
No he leído nada de John Green es una autor que se me queda atascado y mira que me lo han recomendado y con el tema de las películas quizás en algún momento se me pasara leer alguno de sus libros pero nada. Veronica Roth si leí su trilogía Divergente y me gustó (la leí cuando salió Leal por lo tanto no recuerdo mucho) Neil Shusterman no sé cuales son las obras que mencionas así que ni idea. Arturo Pérez-Reverte desde que fue una de mis lecturas obligatorias de bachillerato tampoco he leído nada y salvo que por algo me lo tenga que leer paso de él. Y la otra escritora no sé quien es ni me suenan sus obras
ResponderEliminarSolo puedo opinar sobre Green, BLME me gusto muchísimo, y Ciudades de papel lo deteste un poco bastante pero el estilo del autor me gusta, eso si aveces se me hace algo lento, pero sus historias me chocan mucho.
ResponderEliminarLa únicos autores que sé que no puedo digerir ni por activa y pasiva es Megan Maxwell y Blue Jean...me superan, termino agotada, enfadada y pppf!
Me ha gustado la entrada.
¡un besito!
Me pasa exactamente lo mismo con Pérez-Reverte. Me apasiona como columnista pero me aburre como escritor de novela larga. En cambio Veronica Roth no me disgustó; no es que sea ni mucho menos la mejor escritora que he leído, pero tampoco la peor. Y la trilogía de "Divergente", sin ser brillante, me parece superior a otros libros que nos han vendido como maravillas y a mí me parecen petardos, por ejemplo "La Reina Roja".
ResponderEliminarA los demás que comentas no he leído, así que no puedo opinar ^^U
Hola :3
ResponderEliminarCoincido contigo con John Green, se que a muchos les encanta y respeto totalmente su opinión pero no es mi estilo.
Sobre Veronica Roth te puedo decir que a mi si me gustó pero no es de mis autoras favoritas.
Saludos :3
Yo a John Green también lo tengo en la lista negra, sólo leí Bajo la misma estrella y no, no es para mi y no quiero leer más del autor porque además todos dicen que el otro fue el mejor así que... De Veronica Roth no fue tan exagerado pero la verdad es que Divergente tampoco me entusiasmó, también noté que le faltaba muchas cosas.
ResponderEliminarNeal sí que me gusta, aunque sólo leí Desconexión y sí que tiene una buena imaginación.
Un beso ^^
A mi me pasa lo mismo con John Green y Blue Jeans, no me gustan nada. Mira que son dos autores con mucho éxito, pero no terminan de convencerme sus historias...
ResponderEliminarEn cuanto a Divergente.... prefiero no opinar sobre el tercer libro, porque aun estoy cabreada.
Un beso!
Hola :) Es interesante lo que comentas, yo con alguno no le doy ni una oportunidad, simplemente por que no me llaman nada. Jhon green leí Buscando a Alaska, y bueno, entrenido, pero ya, pero me han dicho que leyendo uno ya me se todos los libros XD Yo la verdad que no tengo ningún autor así de especial odio, salvo cosas como 50 sombras de grey o similares, el resto o no los he probado por que ya sé que no son para mi o ni me atraen. Un abrazo^^
ResponderEliminar